La caverna es una novela del escritor portugués José Saramago.
En ella y basándose un poco en el famoso mito de la caverna del filósofo griego Platón, el escritor nos muestra a una familia de alfareros, Cipriano Algor y su hija Marta, que viven de su trabajo en el pueblo, y del novio y posterior marido de esta, Marcial, guarda de seguridad en la ciudad, en el Centro, una especie de enorme centro comercial donde puedes incluso vivir y del que incluso puedes no llegar a salir.
Marcial quiere que se trasladen los tres a vivir allí, a lo que Cipriano consigue resistirse un tiempo pero no definitivamente.
El Centro supone la tecnología, las copias de la verdadera vida, mientras que el pueblo son las raíces, lo importante en la vida, y a partir de ahí el escritor mantiene una eterna discusión sobre lo conveniente de una cosa y de la otra, sobre lo importante que es saber dónde está cada uno.
El libro está llego de digresiones sobre distintos aspectos de la vida, incluso acaban dando hueco a un personaje, el perro, divagando sobre lo que el perro puede o no puede pensar.
Aunque a mí me gustaron más los ensayos del autor, tanto el de la lucidez como el de la ceguera, esta novela merece la pena leerla despacio y pensando de verdad es que parte de la caverna vivimos nosotros.
Escrito por : Garfer